Unidad 4. Higiene y Seguridad
4.1. Enfermedad profesional
Estado patológico que sobreviene por una causa repetida
durante largo tiempo, como obligada consecuencia de la clase de trabajo que
desempeña la persona, o del medio en donde tiene que trabajar y que produce en
el organismo una lesión o perturbación funcional, permanente o transitoria,
pudiendo ser originada por agentes químicos, físicos, biológicos, de energía o
psicológicos.
El artículo 513 incluye una lista de enfermedades desde
neumoconiosis hasta neurosis.
4.1.1. Reglamentación de higiene industrial.
Las reglamentaciones anteriores han sido encaminadas a
preservar la salud de los trabajadores y de las colectividades industriales y
deben contener todas las medidas preventivas de control en locales, centros de
trabajo y medios industriales. Algunas de ellas se refieren a:
- Orientación y ubicación de los locales de trabajo.
- Materiales de construcción
- Sistemas de ventilación
- Procedimientos de calefacción
- Métodos de iluminación
- Suministro de agua potable
- Alejamiento y neutralización de las aguas negras
- Aseo de los centros de trabajo
- Eliminación y transformación de basuras y materias de desecho.
4.2. Riesgos de trabajo
Los accidentes
Mexico, como país de en proceso de industrialización, no
es ajeno a las implicaciones que taren consigo la producción de bienes y
servicios, y su usufructo, entre la que se localiza la siniestralidad en la
diversas de áreas que se desenvuelve el ser humano.
Prevención de accidentes
Una vez definido los riesgos que existen en una planta o
empresa de y la manera de protegerse de estos, es indispensable dar a conocer
esta información a todos los que se van a estar expuestos a ellos.
Los logros de un programa de seguridad irán en razón
directa con la efectividad de la capacitación de todas las personas de la
planta. El entrenamiento en la prevención de accidentes debe señalar como
criterio básico un aspecto: la disminución de accidentes tiene que ser
consecuencia de del esfuerzo de todas y cada una de las personas. La
información de seguridad supone dos bases:
Cada persona debe aprender a comportarse y efectuar su
trabajo de un modo seguro.
Debe ser estimulada para poner en práctica sus
conocimientos.
4.3. Comisiones mixtas de seguridad e higiene
En cada empresa o establecimiento se organizarán las
comisiones de seguridad ehigiene que se juzgue necesarias, compuestas por igual
número de representantes de los trabajadores ydel patrón, para investigar las
causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas paraprevenirlos y
vigilar que se cumplan.
El artículo 509 de la ley federal del trabajo establece
que en cada empresa o establecimiento deberá organizarse una comisión mixta de
seguridad e higiene, la cual deberá integrarse con igual número de
representantes de obreros y empleadores, y funcionar permanentemente de
enfermedades y accidentes de trabajo.
El 22 de octubre de 1997, se publicaron en el diario
oficial las modificaciones a la norma NOM-019-STPS-1993, relativa a la
constitución, registro y funcionamiento de las comisiones mixtas de seguridad e
higiene.
Antecedentes históricos del desarrollo de la seguridad
La investigación sobre los factores causales de la
siniestralidad se inicio a fines del siglo pasado, con el estudio de los
aspectos ambientales y mecánicos en donde la ingeniería e higiene industrial
obtuvieron considerables éxitos, al logras hasta ciertos puntos el control de
ambiente inanimado de trabajo.
Varias décadas después los expertos se percataron que era
indispensable la participación activa de cada trabajador en el esfuerzo
preventivo, lo cual podría lograrse por dos medios valiosos: la capacitación y
la supervisión.
Años después, los técnicos en seguridad se dieron cuenta
que la supervisión, la capacitación, las paticas, los folletos, los carteles y
demás medios de difusión usados para enseñar a las personas la forma correcta
de ejecutar el trabajo a fin de evitar los accidentes, no era suficiente para
controlar el factor humano.
De esta manera se dio paso a la investigación de la
ciencia de la conducta para complementar las investigaciones sobre las causas
de la siniestralidad.
Las investigaciones realizadas por la ciencia de la
conducta van desde el estudio de la inteligencia hasta de la insatisfacción de
las necesidades psicosociales (como las de seguridad, aceptaciones, estatus,
autoexpresión, autodesarrollo, etc.).
Una conclusión de todo lo anterior: la siniestralidad
constituye una sintomatología ocasionadas por la deficiente integración del
individuo con los variados elementos de su ambiente laboral, familiar y extra
laboral.
4.4. Programa de seguridad e higiene
Reglamento de la seguridad, higiene y ambiente de trabajo
En Mexico, este reglamento fue publicado en el diario
oficial en 21 de enero de 1997 y no difiere en gran medida del anterior, aunque
presenta modificaciones acordes con los cambios ocurridos en los centros de
trabajo y con las actuales condiciones ambiéntelas. Es obligatorio en todo el
territorio nacional, y tiene por objeto disminuís los accidentes y enfermedades
de trabajo, por medios de establecimientos de medida preventiva en los centros
de trabajo.
Los artículos van a hacer aplicables en las empresas
dependiendo el giro social y los riesgos que pueden prevalecer por su proceso de
producción y materia prima utilizada entre otros.
Técnicas para fomentar la seguridad
Además lo conocimientos indispensables para poder lograr
un resultado, el ser humano se esfuerce en la mediad de los motivos o razones
que tengan para ello. Así se comporta también con la seguridad. Existen algunas
actividades basadas en satisfacciones, emociones y deseos muy humanos; por lo
mismo, estos factores pueden emplearse con cierto éxito como alicientes para
lograr la seguridad.
Es frecuente encontrar el empleo de técnicas para
fomentar la seguridad, como:
- Concursos basados en el espíritu de competencia, relativos a alguna actividad determinada.
- Distinciones por haber cursado satisfactoriamente alguna materia de seguridad.
- Establecimiento de metas.
- Participación de todas las persona, ya que la responsabilidad pertenece a todos, según el puesto o trabajo desempeñado en la organización
- Información de casos ocurridos en la organización u otras pues convencen de que los accidentes ocurren y de que las causan, por simples que parezcan pueden ocasionar tragedias o desastres.
- Los ceremonias o festejos de seguridad tienden a recalcar entre el personal la importancia otorgada a los logros en materia de seguridad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario