miércoles, 4 de julio de 2012

Unidad 5. Capacitacion



5.1. Concepto

La capacitación se refiere a la educación que se imparte en la organización con la finalidad de desarrollar habilidades, destrezas y competencias en el trabajo.

5.1.2. Tipos de capacitación

Existen diversas modalidades y formas de capacitación.
  1. De acuerdo con el objetivo puede ser
  2. En relación con el nivel jerárquico al que va dirigida
  3. De acuerdo con el ambiente en el que se realice
  4. De acuerdo con la metodología: puede ser personalizada, a distancia, vía internet, vía conferencia, en simuladores

5.2. Evolución

El ser humano ha ido evolucionando tan rápidamente que hoy hendía existen una gran cantidad de empresas en la cual, al ser el factor humano el activo mas valioso de la organización y la administración del conocimiento la clave del éxito de las empresas del siglo xx, resulta mas obvio que la mejor manera para acrecentar estos factores es atreves del proceso de capacitación siempre y cuando esta sea planeada e implantada con base en las necesidades reales de la organización y en las competencias estratégicas.
El aprendizaje organizacional es de vital importancia ya que a través de este los empleados se preparan para desempeñar sus actividades para lograr mayor productividad.

5.3. Aspectos legales


Es muy importante que todas las empresas cuenten con aspectos legales, para que no tengan ningún problema con la ley federal del trabajo, por eso hemos de mencionar que toda empresa tiene derecho a la capacitación de su personal que colabora en la empresa, para que así tengan mas conocimientos los empleados acerca de su puesto a desempeñar.

5.3.1. El entrenamiento como necesidad legal.


En la ley federal del trabajo promulgada en 1931 se señalaba que las empresas estaban obligadas a tener aprendices.
En la nueva ley de 1970, los legisladores, dándose cuenta de la enorme importancia que tiene, institucionalizan el entrenamiento. Así, la legislación actual en sus artículos 132 fracción XV y 159, marca las obligaciones en cuanto a entrenamiento de individuos por las organizaciones.
El articulo 132 fracciones XV, al hablar de las obligaciones de los patrones, dice:
Organizar permanente o periódicamente cursos o enseñanzas de capacitación profesional o de adiestramiento para sus trabajadores, de conformidad con los planes y programas que, de común acuerdo elaboren con los sindicatos o trabajadores, informando de ellos a la secretaria de trabajo y previsión social  o a las autoridades de trabajo y previsión social de los estados, territorios y distrito federal.

5.4. Detección de necesidades


Es uno de los aspectos básicos, ya que solo a través de esta es posible determinar las necesidades reales de capacitación.

5.4.1. Elementos de detección de necesidades

 La detección o diagnostico debe fundamentarse en el análisis y estudio de los siguientes elementos.
  • Plan estratégico de la organización.
  • Plan de recursos humanos.
  • Mapa de competencia.
  • Planes de carrera
  • Evaluación del desempeño.
  • Estándares e indicadores.
  • Encuestas a entrevistadores, supervisores y gerentes.

5.5. Análisis de desempeño

Primero se verificara la deficiencia en el rendimiento y posteriormente determinar la rectificación por capacitación  o por cambio de maquinaria o de persona.
En la cual utilizaremos los siguientes pasos a seguir para que mediante ellos se obtenga el mayor resultado laboral en la organización.
  1. Informes de supervisores
  2. Registro de personal
  3. Solicitudes de la gerencia
  4. Pruebas de conocimiento del puesto
  5. Cuestionarios

 

5.6. Métodos y técnicas tradicionales.

5.6.1. Métodos utilizados para obtener información en el análisis de necesidades.

Tanto los índices de eficacia, análisis de operaciones como el análisis humano, utilizan indistinta y específicamente los siguientes métodos:
  1. Observación
  2. Cuestionario
  3. Entrevista
A fin de no desviar la atención sobre el tema, y porque estos métodos se siguen en muchos de los problemas de administración de recursos humanos.

5.6.2. Tipos de entrenamiento


Una vez determinadas las necesidades de entrenamiento, se procede a establecer el tipo del mismo.

Aunque son varios los tipos de entrenamiento descritos en la literatura actual de la materia, si se hace un análisis mas profundo de los mismos, se llega a la conclusión de encerrar a todos ellos en cuanto, que son:

  1. Inducción
  2. TWI (training within industry)o ADE(adiestramiento dentro de la empresa).
  3. Escuela vestibular.
  4. Escuela general de la organización.

 5.6.3. Inducción

El objetivo de este tipo de adiestramiento es acelerar la adecuación del individuo al puesto, al jefe, al grupo y a la organización en general, mediante información sobre la propia organización, sus políticas, reglamentos y beneficios que adquiere como trabajador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario